Amigas y amigos:
Esta semana reflexionamos con la parábola del banquete, al que los primeros invitados no quisieron acudir. El evangelista evidencia el rechazo de los judíos, destinatarios iniciales de la predicación de Jesús. Fueron los gentiles, simbolizados en los pobres y lisiados, los que sí aceptaron la Buena Noticia. Hoy día, la parábola nos pregunta si somos del primer grupo o del segundo. Si rechazamos acudir al banquete porque estamos metidos en nuestros asuntos o, por el contrario, aceptamos la invitación a compartir lo que hemos recibido.
Recordamos el enlace a la clase que subimos la semana pasada. Enrique Martínez Lozano: No dualidad, ver en profundidad y vivir en plenitud (I). Cuestiones previas y claves pedagógicas para una aproximación inicial a esa intuición milenaria, de Oriente y Occidente, que hizo decir a Jesús: el Padre y yo somos uno.
Evangelio y comentarios al Evangelio
Mt 22, 1-14. El banquete de boda del hijo del rey y los invitados.
Vicente Martínez: Boda. Una vertiente gozosa de todo acontecimiento nupcial cuya finalidad es alcanzar el éxito equilibrado y la felicidad en la vida cotidiana, como dice la escritura india El Bhagavad Guita.
José Luis Sicre: Un banquete que termina mal. El vestido del que habla la parábola no se mide en centímetros ni se debe caracterizar por su elegancia. Es una forma de comportarse con Dios y con el prójimo.
Fray Marcos: Todos invitados, solo quedará fuera quien se niegue a entrar. La mayor causa de angustia, creer que tengo que merecer mi salvación.
José Antonio Pagola: Invitación. Jesús conocía muy bien cómo disfrutaban los campesinos de Galilea en las bodas que se celebraban en las aldeas. Sin duda, él mismo tomó parte en más de una.
Dolores Aleixandre: El banquete del rey. Los que rodeábamos a Jesús nos sabíamos huéspedes de un rey; un rey sentado entre nosotros, que llevaba unas sandalias tan polvorientas como las nuestras.
Artículos seleccionados para la semana
Juan Yzuel: ¿Qué haría Jesús hoy en Cataluña? Para Jesús, por encima de todo, lo que cuenta es la persona, cada persona, con sus condicionantes existenciales y culturales. Todos estamos llamados a la fraternidad.
Mari Paz López Santos: Silencio, por favor. Sólo el silencio hace posible la escucha, es decir, recibir y acoger, dentro de uno mismo, la palabra y a quien la está emitiendo.
Juan Masiá: Meditación Zen para Rajoy y Puigdemont. Respondo que no se puede elegir entre Cataluña y España, porque eso sería como optar por el mar sin olas o por las olas sin mar.
Magdalena Bennásar: Somos pacifistas, no pasivas. La razón de la falta de diálogo es la falta de “humildad”, de humus, de humanidad. Porque dialogar presupone escuchar.
Mariano Martínez: Complicados preparativos de una misa. En vez de poner por delante la seguridad de los miles de asistentes a la misa y del Papa, daba la impresión de ser más importantes el lucimiento personal, la belleza del paisaje y la estética de las imágenes.
Enrique Martínez Lozano: El yo y los sentimientos (I). El yo es únicamente una ficción mental; pensamientos y sentimientos son algo que tenemos, no lo que somos.
Juan Zapatero: En memoria de Pablo Pérez Villán. Por eso, Pablo, tú fuiste, sigues y seguirás siendo libre eternamente: porque conociste la verdad que solamente reside en el amor.
José Mª Castillo: Francisco Suárez, cuarto centenario. El gran error de la espiritualidad ha estado en poner todo el problema de la vida en la voluntad.
Noticias de alcance: Rigoristas católicos y ateos chantajean a la Iglesia. Quieren que los obispos elijan su frente y excomulguen a los independentistas.
Para unas eucaristías más participativas y actuales
Isaías 25, 6-10. El convite de manjares frescos que hará Yahveh para todos los pueblos.
Filipenses 4, 12-20. "Todo lo puedo en Aquel que me conforta": Pablo sintió la fuerza del Espíritu para superar las dificultades.
Florentino Ulibarri: Venid a la fiesta. La mesa está lista para el banquete… ¡Venid a la fiesta! se oye en pueblos y casas…
Vicky Irigaray: Invitación a la fiesta. El Reino de Dios es como un banquete: abundancia, fiesta, fraternidad, gratuidad. Somos invitados a hacer de este mundo un espacio festivo y fraternal para todos.
Anáfora: Felicidad. Disfrutemos la vida plenamente, cualquier renuncia ha de ser por algo mejor.
Monjas Benedictinas de Montserrat. 28º domingo de Tiempo Ordinario.
Material multimedia
El poder de las creencias. Por Mario Alonso Puig. Impresionante charla, con muchísimas respuestas para nuestro día a día. “Somos ignorantes de nuestra propia y maravillosa naturaleza”.
Necesito alguien. Por Charles Chaplin. “Cuando alguien me invite a su banquete…”. Un corazón abierto y compasivo, ha de estar atento a las necesidades de los otros.
Salomé Arricibita: Cuestión de justicia. Que la justicia de Dios, devuelve la dignidad, porque Él nos habita a todos, aunque aún no lo sepamos.
Equipo Quiero ver: ¡Estás invitado! Estamos tan atados muchas veces que no somos capaces de reconocer y aceptar las invitaciones más importantes.
El despertar de la risa. Por Miriam Bravo. “Estoy feliz porque río”. Vamos a vivir la experiencia, a quitar los juicios y permitirnos el disfrute. ¡¡¡Lo necesitamos!!!
En la Escuela EFFA facilitamos el enlace al temario donde están la totalidad de las charlas y bibliografía disponibles, para los que no hayan podido verlas o quieran volver a repasar alguna.
Y como os prometía, las cartas terminarán con estos tres enlaces muy útiles: la carta de la semana, la carta de la semana pasada y cartas de otras semanas. Cuando alguien pierda -o no le haya llegado- el email con las novedades, podrá usar una carta antigua para acceder a la nueva.
Un abrazo,
Inma Calvo
Fe Adulta es un portal 100% independiente. No recibimos subvenciones de ningún colectivo. Se financia con las generosas aportaciones de los lectores. Tampoco tenemos cuotas fijas. Con la frecuencia que cada persona estima necesaria, recibimos ingresos y publicamos tanto las entradas como los gastos, con total transparencia. Las cuentas de la Asociación Fe Adulta se pueden ver en el enlace de la suma de todos. También se sostiene el portal con la compra de libros y con las aportaciones a la Escuela, cuyos números pueden verse en la EFFA en cifras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario