| ![]() ![]() | ![]() ![]() | ||
Fiesta: 12 de Septiembre
Dulce Nombre de María
Origen de la fiesta: Victoria en la batalla de Viena, 1683
1683, 11-12 de Septiembre. Batalla de Viena vs invasión turca.
En 1682 el Sultán Mehmet IV declaró la guerra y escribió al emperador
Leopoldo I: "Primero nosotros le ordenamos a que nos espere en su ciudad de
residencia, Viena, para que le podamos decapitar... (...) Nosotros lo
exterminaremos a usted y a todos sus seguidores... (...) Los niños y los
adultos serán expuestos a las mas atroces torturas antes de ultimarlos en la
manera mas ignominiosa imaginable..."
Kara Mustafa Pasha, frente al ejército Otomano del Sultán, llegó a las
puertas de Viena y la sitió el 14 de julio. El emperador Leopoldo y la
mayoría de las tropas y ciudadanos huyeron de la ciudad, quedando en ella
solo 5000 civiles y 11,000 soldados al mando de Ernst Rüdiger von
Starhemberg. El número de invasores era superior a los defensores, 20:1. Se
propusieron destruir sus murallas socavándolas y dinamitándolas. En
Septiembre, los defensores estaban sin comida y extenuados. Los turcos
lograron abrir boquetes en la muralla y la ciudad estaba al borde de la
derrota cuando providencialmente les llegó auxilio. Juan Sobieski n.1629,
coronado rey de Polonia en 1674, bien llamado el "León del Norte" vino al
rescate. Partió de Cracovia el 15 de Agosto. En camino las tropas visitaron
el santuario de la Virgen de Cñestochowa, patrona de Polonia, se consagraron
a ella y Sobieski puso a Polonia bajo su protección. El 6 de Septiembre, los
polacos cruzaron el Danubio 30km, N.O. de Viena y se unieron con las fuerzas
imperiales y otras que habían respondido a la llamada de formar una Liga
Santa de defensa con el respaldo del Papa Inocencio XI. (Luis XIV de Francia
no respondió y más bien aprovechó la oportunidad para atacar ciudades
alemanas).El 11 de Septiembre las tropas de Sobieski llegaron a Viena.
Aunque los turcos les superaban en número (según cálculos de Sobieski,
76,000 vs 300,000), sabían que el futuro de Europa y de la cristiandad
estaban en juego. El 12 de Septiembre, temprano en la mañana, Sobieski fue a
Misa y se puso en manos de Dios.
La victoria salvó a Europa y frustró el plan de conquista islámica de
Europa. Sobieski dio todo el crédito por la victoria a Dios. Dijo: "Veni,
vidi, Deus vicit". En agradecimiento a Nuestra Señora por la victoria
obtenida, el Papa Inocencio XI extendió la fiesta del Dulce Nombre de María
a la Iglesia Universal, el 12 de Septiembre. Comienza la reconquista de
Hungría.
Ha sido Lucas en su evangelio quien nos ha dicho el nombre de la doncella
que va a ser la Madre de Dios: "Y su nombre era María". El nombre de María,
traducido del hebreo "Miriam", significa, Doncella, Señora, Princesa.
Estrella del Mar, feliz Puerta del cielo, como canta el himno Ave Maris
Stella. El nombre de María está relacionado con el mar pues las tres letras
de mar guardan semejanza fonética con María. También tiene relación con
"mirra", que proviene de un idioma semita. La mirra es una hierba de África
que produce incienso y perfume.
En el Cantar de los Cantares, el esposo visita a la esposa, que le espera
con las manos humedecidas por la mirra. "Yo vengo a mi jardín, hermana y
novia mía, a recoger el bálsamo y la mirra". "He mezclado la mirra con mis
aromas. Me levanté para abrir a mi amado: mis manos gotean perfume de mirra,
y mis dedos mirra que fluye por la manilla de la cerradura". Los Magos
regalan mirra a María como ofrenda de adoración. "Y entrando a la casa,
encontraron al niño con María, su madre, y postrándose, lo adoraron y
abriendo sus cofres, le ofrecieron oro, incienso y mirra". La mirra, como
María, es el símbolo de la unión de los hombres con Dios, que se hace en el
seno de María. Maria es pues, el centro de unión de Dios con los hombres.
Los lingüistas y los biblistas desentrañan las raíces de un nombre tan
hermoso como María, que ya llevaba la hermana de Moisés, y muy común en
Israel. Y que para los filólogos significa hermosa, señora, princesa,
excelsa, calificativos todos bellos y sugerentes.
EL NOMBRE Y LA MISION
En la Historia de la Salvación es Dios quien impone o cambia el nombre a los
personajes a quienes destina a una misión importante. A Simón, Jesús le
dice: "Tú te llamas Simón. En adelante te llamarás Kefá, Pedro, piedra,
roca, porque sobre esta roca edificaré mi Iglesia". María venía al mundo con
la misión más alta, ser Madre de Dios, y, sin embargo, no le cambia el
nombre. Se llamará, simplemente, MARIA, el nombre que tenía, y cumple todos
esos significados, pues como:
* Reina y Señora la llamarán todas las generaciones.
* María, joven, mujer, virgen,
* Ciudadana de su pueblo,
* Esposa y madre,
* Esclava del Señor.
* Dulce mujer que recibe a su niño en las condiciones más pobres, pero
que con su calor lo envuelve en pañales y lo acuna.
* María valiente que no teme huir a Egipto para salvar a su hijo.
* Compañera del camino,
* Firme en interceder ante su hijo cuando ve el apuro de los novios en
Caná,
* Mujer fuerte con el corazón traspasado por la espada del dolor de la
Cruz de su Hijo y recibiendo en sus brazos su Cuerpo muerto.
* Sostén de la Iglesia en sus primeros pasos con su maternidad
abierta a toda la humanidad.
* María, humana.
* María, decidida y generosa.
* María, fiel y amiga.
* María fuerte y confiada.
* María, Inmaculada,
* Madre, Estrella de la Evangelización.
Fuente: Jesús Marí Ballester
Dulce Nombre de María
Origen de la fiesta: Victoria en la batalla de Viena, 1683
1683, 11-12 de Septiembre. Batalla de Viena vs invasión turca.
En 1682 el Sultán Mehmet IV declaró la guerra y escribió al emperador
Leopoldo I: "Primero nosotros le ordenamos a que nos espere en su ciudad de
residencia, Viena, para que le podamos decapitar... (...) Nosotros lo
exterminaremos a usted y a todos sus seguidores... (...) Los niños y los
adultos serán expuestos a las mas atroces torturas antes de ultimarlos en la
manera mas ignominiosa imaginable..."
Kara Mustafa Pasha, frente al ejército Otomano del Sultán, llegó a las
puertas de Viena y la sitió el 14 de julio. El emperador Leopoldo y la
mayoría de las tropas y ciudadanos huyeron de la ciudad, quedando en ella
solo 5000 civiles y 11,000 soldados al mando de Ernst Rüdiger von
Starhemberg. El número de invasores era superior a los defensores, 20:1. Se
propusieron destruir sus murallas socavándolas y dinamitándolas. En
Septiembre, los defensores estaban sin comida y extenuados. Los turcos
lograron abrir boquetes en la muralla y la ciudad estaba al borde de la
derrota cuando providencialmente les llegó auxilio. Juan Sobieski n.1629,
coronado rey de Polonia en 1674, bien llamado el "León del Norte" vino al
rescate. Partió de Cracovia el 15 de Agosto. En camino las tropas visitaron
el santuario de la Virgen de Cñestochowa, patrona de Polonia, se consagraron
a ella y Sobieski puso a Polonia bajo su protección. El 6 de Septiembre, los
polacos cruzaron el Danubio 30km, N.O. de Viena y se unieron con las fuerzas
imperiales y otras que habían respondido a la llamada de formar una Liga
Santa de defensa con el respaldo del Papa Inocencio XI. (Luis XIV de Francia
no respondió y más bien aprovechó la oportunidad para atacar ciudades
alemanas).El 11 de Septiembre las tropas de Sobieski llegaron a Viena.
Aunque los turcos les superaban en número (según cálculos de Sobieski,
76,000 vs 300,000), sabían que el futuro de Europa y de la cristiandad
estaban en juego. El 12 de Septiembre, temprano en la mañana, Sobieski fue a
Misa y se puso en manos de Dios.
La victoria salvó a Europa y frustró el plan de conquista islámica de
Europa. Sobieski dio todo el crédito por la victoria a Dios. Dijo: "Veni,
vidi, Deus vicit". En agradecimiento a Nuestra Señora por la victoria
obtenida, el Papa Inocencio XI extendió la fiesta del Dulce Nombre de María
a la Iglesia Universal, el 12 de Septiembre. Comienza la reconquista de
Hungría.
Ha sido Lucas en su evangelio quien nos ha dicho el nombre de la doncella
que va a ser la Madre de Dios: "Y su nombre era María". El nombre de María,
traducido del hebreo "Miriam", significa, Doncella, Señora, Princesa.
Estrella del Mar, feliz Puerta del cielo, como canta el himno Ave Maris
Stella. El nombre de María está relacionado con el mar pues las tres letras
de mar guardan semejanza fonética con María. También tiene relación con
"mirra", que proviene de un idioma semita. La mirra es una hierba de África
que produce incienso y perfume.
En el Cantar de los Cantares, el esposo visita a la esposa, que le espera
con las manos humedecidas por la mirra. "Yo vengo a mi jardín, hermana y
novia mía, a recoger el bálsamo y la mirra". "He mezclado la mirra con mis
aromas. Me levanté para abrir a mi amado: mis manos gotean perfume de mirra,
y mis dedos mirra que fluye por la manilla de la cerradura". Los Magos
regalan mirra a María como ofrenda de adoración. "Y entrando a la casa,
encontraron al niño con María, su madre, y postrándose, lo adoraron y
abriendo sus cofres, le ofrecieron oro, incienso y mirra". La mirra, como
María, es el símbolo de la unión de los hombres con Dios, que se hace en el
seno de María. Maria es pues, el centro de unión de Dios con los hombres.
Los lingüistas y los biblistas desentrañan las raíces de un nombre tan
hermoso como María, que ya llevaba la hermana de Moisés, y muy común en
Israel. Y que para los filólogos significa hermosa, señora, princesa,
excelsa, calificativos todos bellos y sugerentes.
EL NOMBRE Y LA MISION
En la Historia de la Salvación es Dios quien impone o cambia el nombre a los
personajes a quienes destina a una misión importante. A Simón, Jesús le
dice: "Tú te llamas Simón. En adelante te llamarás Kefá, Pedro, piedra,
roca, porque sobre esta roca edificaré mi Iglesia". María venía al mundo con
la misión más alta, ser Madre de Dios, y, sin embargo, no le cambia el
nombre. Se llamará, simplemente, MARIA, el nombre que tenía, y cumple todos
esos significados, pues como:
* Reina y Señora la llamarán todas las generaciones.
* María, joven, mujer, virgen,
* Ciudadana de su pueblo,
* Esposa y madre,
* Esclava del Señor.
* Dulce mujer que recibe a su niño en las condiciones más pobres, pero
que con su calor lo envuelve en pañales y lo acuna.
* María valiente que no teme huir a Egipto para salvar a su hijo.
* Compañera del camino,
* Firme en interceder ante su hijo cuando ve el apuro de los novios en
Caná,
* Mujer fuerte con el corazón traspasado por la espada del dolor de la
Cruz de su Hijo y recibiendo en sus brazos su Cuerpo muerto.
* Sostén de la Iglesia en sus primeros pasos con su maternidad
abierta a toda la humanidad.
* María, humana.
* María, decidida y generosa.
* María, fiel y amiga.
* María fuerte y confiada.
* María, Inmaculada,
* Madre, Estrella de la Evangelización.
Fuente: Jesús Marí Ballester
No hay comentarios:
Publicar un comentario