|
mié., 10 abr. 15:30
| ![]() ![]() | ||
|
Amigas y amigos:
Este Domingo de Ramos leeremos el relato de la pasión según Lucas, con su especial punto de vista desde la misericordia. Narrar las últimas horas de Jesús antes de su muerte fue una necesidad para los primeros cristianos, que tenían que dar respuesta al tremendo varapalo que sufrieron: realmente ¿fue un fracaso la pasión y muerte del Maestro? ¿O más bien una lección de cómo se puede vivir con coherencia hasta las últimas consecuencias?
Recomendamos para esta Semana Santa el tercer tomo de las Obras Completas de José Enrique Galarreta, titulado "Conocer a Jesús". Contiene un monográfico extraordinario sobre la pasión, muerte y resurrección de Jesús, de casi doscientas páginas. Ya está disponible en las librerías y en la tienda online.
Y en la Escuela EFFA hemos subido la primera parte de una interesantísima charla de Fray Marcos: La plenitud es punto de partida, meta y camino (I).
Evangelio y comentarios al Evangelio
Vicente Martínez: Repartirlo entre vosotros. Y eso es lo que el protagonista de nuestro artículo de esta semana hizo, como también lo hizo hace dos mil años otra ilustre figura: Jesús de Nazaret el galileo.
José Luis Sicre: La Pasión según Lucas. Como es sabido, ninguno de los evangelios trae las siete famosas palabras de Cristo en la cruz. Mateo y Marcos, solo una; Juan, tres; Lucas, otras tres. Sumándolas tenemos siete. Las tres de Lucas pueden servir de reflexión y oración.
Fray Marcos: Celebramos una muerte, no cabe mayor atrevimiento. La muerte no tiene ningún valor por sí misma. El auténtico valor es la vida entregada, día a día, a los demás.
José Antonio Pagola: Ante el crucificado. El silencio de Jesús durante sus últimas horas es sobrecogedor.
Carmen Soto Varela: Con el corazón entero. Los relatos de la pasión no están pensados para centrarnos en el dolor y la tristeza, la impotencia o la debilidad. Están transitados por la esperanza, el perdón y el amor.
Enrique Martínez Lozano: Morir confiadamente. Las expresiones que pone Lucas en boca del crucificado buscan transmitir lo que intuye que vive Jesús, a la vez que subraya aquellos valores que le resultan más característicos del Maestro.
Artículos seleccionados para la semana
José Sánchez Luque: Otra lectura de la semana santa. A Jesús de Nazaret lo hemos cubierto con títulos de gloria tan aparatosos que casi lo hemos sepultado de nuevo. Lo han pintado tan arriba en el cielo y tan lleno de la deslumbrante luz divina, que no somos capaces de verlo en los caminos polvorientos de Galilea, en medio de los mendigos, de los apestados y de las moscas.
Enrique Martínez Lozano: Elogio de la Presencia. Basta venir al instante presente para disfrutar de una vida plena de significado. La Presencia es sentido.
Koldo Aldai: ¿Inyección amiga? Estamos por la plena libertad de ejercer el aborto y la eutanasia, pero no estamos ni por el aborto, ni por la eutanasia.
José María Castillo: La homosexualidad como falta de respeto. Las personas que van por la vida empeñados en 'curar' a los homosexuales deberían pensar que, seguramente, quienes necesitan curarse son ellos.
Cameron Doody: Pierre Valkering, cura gay holandés: "La Iglesia se hunde por su falta de autenticidad". "La Iglesia está siendo falsa", alerta el cura que salió del armario en plena misa.
Jesús Fernández: Demasiada autoridad. Falsa obediencia ante tanta falsa autoridad. Demasiada organización.
Peio Sánchez: Cine espiritual para todos "Identidad borrada': contra las terapias de reorientación sexual. La película, interpretada por Nicole Kidman y Rusell Crowe, se estrena el viernes en España.
Ramón Hernández: Rasgos del hombre nuevo. Audaz relectura del cristianismo. Por una forma de vida mejor.
Noticias de alcance. La Iglesia de base, contra Reig Plá: "Su actitud es anticristiana y antievangélica".
Para unas eucaristías más participativas y actuales
Isaías 50, 4-7. Mi Señor me ha dado una lengua de iniciado para saber decir al abatido una palabra de aliento.
Filipenses 2, 6-11. Tened entre vosotros los mismos sentimientos que Cristo.
Florentino Ulibarri: El canto de tu pueblo. Hoy queremos cantarte, uniéndonos a la creación entera, un canto nacido del corazón, en las plazas y lugares de encuentro de aldeas, pueblos y ciudades.
Vicky Irigaray: Hacer posible tu Reino. La entrada de Jesús en Jerusalén montado en un pollino es un gesto cargado de sentido para comprender quién es El, cuál es su mesianismo y su buena noticia.
Anáfora: El mesías Jesús. Nos unimos en una sola comunidad a todas las personas de buena voluntad, para prometerte que pondremos todo nuestro empeño en hacer un mundo más justo y solidario.
Material multimedia
La ley del espejo. Por Borja Vilaseca. 7 claves para estar en paz con los demás. Cuando eres capaz de abrazar y amar, tus luces y tus sombras, eres capaz de hacer lo mismo con otros.
Alégrense – Preocúpense. Canción Luis Guitarra. Preciosa canción de denuncia social, para hacernos un examen de conciencia en esta Semana Santa.
Salomé Arricibita: Bendito. Vamos a contemplar esta Pascua que iniciamos. No desde fuera, desde lejos, sino desde dentro, desde el corazón. Vamos a ponernos en el lugar de Jesús, o de sus discípulos y amigos, pues lo somos también. Vamos a intentar poner la atención del corazón en los detalles, en lo pequeño, que para Jesús, es lo importante y lo sagrado.
Conciencia. Muchas veces caminamos en piloto automático…, desconectados, sin tomar conciencia. El cambio no puede llegar del exterior, sino de cada uno de los individuos que componen el todo.
Equipo Quiero Ver: A lomos de un burro. Este es nuestro Dios, paradójico, desconcertante. El misterio del Amor.
Camiones de basura. Como a Jesús, a veces las personas nos aplauden, y otras, vuelcan sobre nosotros sus decepciones y frustraciones. “Tú solo sacude, sonríe y les deseas de corazón, todo bien”.
En la Escuela EFFA facilitamos el enlace al temario donde están la totalidad de las charlas y bibliografía disponibles, para los que no hayan podido verlas o quieran volver a repasar alguna. También puede ser útil el enlace para acceder a los últimos vídeos que se han subido.
Y como os prometía, las cartas terminarán con estos tres enlaces: la carta de la semana, la carta de la semana pasada y cartas de otras semanas. Cuando alguien pierda -o no le haya llegado- el email con las novedades, podrá usar una carta antigua para acceder a la nueva.
Un abrazo,
Inma Calvo
Fe Adulta es un portal 100% independiente. No recibimos subvenciones de ningún colectivo. Se financia con las generosas aportaciones de los lectores. Tampoco tenemos cuotas fijas. Con la frecuencia que cada persona estima necesaria, recibimos ingresos y publicamos tanto las entradas como los gastos, con total transparencia. Las cuentas de la Asociación Fe Adulta se pueden ver en el enlace dela suma de todos. También se sostiene el portal con la compra de libros y con las aportaciones a la Escuela, cuyos números pueden verse en la EFFA en cifras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario