|
15 may. 2019 9:16 (hace 5 días)
| ![]() ![]() | ||
|
Amigas y amigos:
El catecismo de la primera comunión afirmaba que la señal del cristiano es la santa cruz, pero el evangelio de este domingo proclama algo muy distinto. Como dice la expresión popular, el hábito no hace al monje, y los signos externos, o las programaciones, no nos cambian por dentro. Se trata de reconocer, en nuestro interior, ese tesoro escondido y desplegarlo en las relaciones humanas. La señal del cristiano es que nos amamos, a nosotros mismos y a todos los demás.
Seguimos recordando que este fin de semana, en Madrid, hay un encuentro con grupos católicos de base europeos. Más información en el tablón de anuncios.
Evangelio y comentarios al Evangelio
Vicente Martínez: Don y revelación. Ideas profundamente doloridas, que impiden poner en evidencia los acontecimientos a la percepción humana.
José Luis Sicre: Jesús y Dios. Jesús, nosotros y los otros. El domingo pasado leímos que las ovejas seguían al pastor. Hoy el pastor abandona temporalmente a su rebaño, dejándole un encargo de última hora.
Fray Marcos: Vida, Amor, Unidad forman una sola realidad. La religión ha complicado las cosas. En realidad es todo muy sencillo: descubrir la única Vida y vivirla.
José Antonio Pagola: Amistad dentro de la iglesia. Jesús habla de un «mandamiento nuevo». ¿Dónde está la novedad?
Guadalupe Labrador: ¿Qué imagen nos identifica como cristianos? Vivimos en la época de la imagen. Nos preocupa e interesa la imagen que damos, la que tienen de nosotros y la que vemos en los demás. En este contexto, desde el evangelio de este domingo, podemos preguntarnos, ¿qué imagen nos identifica como cristianos?
Enrique Martínez Lozano: El centro que nos descentra. Gracias a la comprensión de lo que somos, tocamos aquel Centro que nos descentra o, tal vez mejor, para evitar equívocos de lectura, nos desegocentra.
Artículos seleccionados para la semana
Carmen Bernabé: Miriam de Magdala: Testigo y Discípula… Carmen Bernabé Ubieta, doctora en Teología Bíblica, con cursos de especialización en Jerusalén y EEUU, es profesora de Nuevo Testamento en la Universidad de Deusto – Bizkaia.
José Arregi: Una parroquia en Salamanca. Una parroquia que encarna el Evangelio de un mundo nuevo en que todos sin excepción ni diferencia podamos respirar y vivir.
Ramón Hernández: Interpelación de una hormiga a un elefante. Santidad, esta Iglesia, no, todavía no.
Gonzalo Haya: Mantener el paradigma del tiempo. Gocemos de nuestra plenitud pero sin perder de vista nuestro compromiso temporal por un mundo más justo.
Koldo Aldai: Concertar la concertada. Cuestionar por entero nuestra herencia cultural y religiosa auguraría una polarización poco recomendable en el ámbito educativo.
Religión Digital: Greta Thunberg: "No se está haciendo nada para detener el colapso climático y ecológico". Este comportamiento irresponsable continuado es un fracaso de la humanidad.
Gabriel Mª Otalora: El amor que desarma. No creemos, como el Papa, que la misericordia es la actitud que define al evangelio.
Yaiza Martínez: El cerebro estaría conectado con el cosmos a escala cuántica. Este vínculo podría explicar cómo de los procesos cerebrales físicos emerge la consciencia, según una nueva hipótesis.
Noticias de alcance. El Nobel de Economía se suma al proyecto de Scholas Ocurrentes.
Para unas eucaristías más participativas y actuales
Hechos 14, 20b-26. Pablo y Bernabé volvieron a Listra, a Iconio y a Antioquía, animando a los discípulos y exhortándoles a perseverar en la fe.
Apocalipsis 21, 1-5a. Yo Juan, vi un cielo nuevo y una tierra nueva, porque el primer cielo y la primera tierra han pasado, y el mar ya no existe.
Florentino Ulibarri: Para reposar… no quiero proyectos ni sueños. Tampoco quiero los vacíos, que dan vértigo, ni los llenos, que nos dejan satisfechos.
Vicky Irigaray: Seamos desde el Amor. El amor fraterno es el verdadero test para la autenticidad de una comunidad que quiere ser comunidad de tu hijo Jesús.
Anáfora: Mandamiento del amor. Querríamos intuir tu amplitud de miras, Padre Dios, y asimilar el mensaje liberador de Jesús. Unidos de corazón a todos tus hijos, nuestros hermanos, cristianos, musulmanes, judíos, creyentes y no creyentes, elevamos a ti este himno de acción de gracias y alabanza.
Monjas Benedictinas de Montserrat. Domingo 5º de Pascua.
Material multimedia
A mamá… Por Martha Psyko. Poema de Camilo Ponce. En homenaje al Amor, y a su manifestación profunda, una bellísima canción y un poema maravilloso…, para Ti.
La adicción del siglo XXI. ¡¡Desconecta!!, y piensa… las maravillas del Amor de Dios están ahí para nosotros, y no las disfrutamos.
Salomé Arricibita: El Amor no pasa nunca. “Amaos unos a otros como yo os he amado”. Así nos enseña el maestro.
Equipo Quiero Ver: Vivirlo para compartirlo. ¿Cómo expresar el amor que Dios siente por mí? ¿Cómo transmitirlo, contagiarlo? Para vivirlo hay que dejarse amar. Para compartirlo hay que hacerlo vida.
El Amor. Por Wayne Dyer. Es todo lo que hay y nada más puede surgir, ese estado donde sólo hay UNO, incondicional, sin críticas, juicios o acusaciones hacia ninguna criatura.
En la Escuela EFFA facilitamos el enlace al temario donde están la totalidad de las charlas y bibliografía disponibles, para los que no hayan podido verlas o quieran volver a repasar alguna. También puede ser útil el enlace para acceder a los últimos vídeos que se han subido.
Y como os prometía, las cartas terminarán con estos tres enlaces: la carta de la semana, la carta de la semana pasada y cartas de otras semanas. Cuando alguien pierda -o no le haya llegado- el email con las novedades, podrá usar una carta antigua para acceder a la nueva.
Un abrazo,
Inma Calvo
No hay comentarios:
Publicar un comentario