|
3/12/17
![]() | ![]() ![]() | ||
EL PAPA ADVIERTE SOBRE LA CRISIS NUCLEAR: "SE HA LLEGADO AL LÍMITE"
Francisco, en el avión de regreso a Roma: ¡Me gustaría tanto visitar China!"
DEFIENDE SU LABOR DIPLOMÁTICA EN MYANMAR CON LOS ROHINGYA Y CONFIESA QUE LLORÓ CON ELLOS
(José M. Vidal/Agencias).- Jefe de Estado atípico, líder moral del mundo, el Papa Francisco habla claro y sin circumloquios. No piensa en votos ni en sus propios intereses, sino en el bien de la gente. Por eso, no rehuye pregunta alguna y siempre contesta con verdad. Así lo hizo, una vez más, en la entrevista concedida a los periodistas a bordo del vuelo que los trasladaba de Bangladesh a Roma.Bach, preludio BWV 567
¡Feliz domingo! Primer domingo de diciembre que en este caso coincide que es el primer domingo de Adviento. Sin embargo, esto lo retomaremos mañana. Hoy seguimos nuestro inexorable camino por la obra bachiana. Te confesaré que he estado tentado a escribir «¿Bach?» en el...San Francisco Javier. Puntos de meditación 3-12-17
1.- San Francisco Javier y Adviento. Aunque me encuentre en soledad total, solo junto a Jesús y a Javier, me siento unido a tantas almas fervientes, a las que disfrutan en el trato íntimo con Dios, a las que viven en gracia 2.- Sea todo verdadera Comunión de los Santos y sirva mi r...3.11.17.Primera candela de Adviento: viene Dios, vamos a esperarle
Son tradicionales las 4 candelas, y así las quiero presentar y comentar estos domingos de Adviento, pues el hombre sólo vive porque espera. Dicen algunos políticos que hemos tomado el buen camino de la vida, pero muchos sabemos que no es cierto. Las formas de política y mercad...Adviento: tiempo de nuevas miradas
Aprender a contemplar la realidad exige un proceso de aprendizaje. Descubrir al Dios encarnado sólo es posible para quien va asumiendo nuevas miradas. De hecho, fueron unos pocos los que descubrieron la encarnación de Dios, que su promesa milenaria se había convertido en algo visible....
AETERNA CHRISTI MUNERA
SECULARIZADOS, MÍSTICA Y OBISPOS
EL BLOG DE X. PIKAZA
LUIS MIGUEL MODINO: MISIONERO EN BRASIL
Los jesuitas denuncian "fraude electoral", tras las elecciones presidenciales en Honduras
(Israel González Espinoza, corresponsal de RD en Centroamérica).- La Compañía de Jesús (Jesuitas) en América Central denunció en un comunicado la "falta de ética y profesionalismo" del TribunalLos obispos argentinos convocan una jornada de oración por el ARA San Juan
(Aica).- Los obispos que integran la Comisión Ejecutiva de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA) se manifestaron "conmovidos y perplejos" por la tragedia de los 44 tripulantesLos obispos españoles ante la soberanía e independencia
(Félix Placer, sacerdote).- Los obispos dicen buscar la reconciliación, pero defendiendo la legalidad vigente, y olvidanIglesia ortodoxa rusa, contra el matrimonio gay
La Iglesia Ortodoxa Rusa mantendrá su "categórico" rechazo al matrimonio gayLa diócesis de San Cristóbal denuncia desplazamientos forzados en Chiapas
(Guillermo Gazanini, corresponsal en México).- A través de un comunicado, el Consejo de Pastoral de la diócesis de San Cristóbal de Las Casas denunció el escalamiento de la violencia porFrancisco regresa a Roma tras concluir su visita a Bangladesh
El papa Francisco regresó hoy a Roma tras concluir su gira asiática que comenzóDescubren las enseñanzas secretas de Jesús de Nazaret a su hermano Santiago
(José M. Vidal/Ep).-Siempre que se acercan las fiestas de Navidad o Semana Santa surge alguna exclusiva mundial sobre escubrimientos relacionada con la vida de Jesucristo o con la Biblia.El Papa a los jóvenes: "¡No os paséis todo el día al teléfono, ignorando el mundo!"
(José M. Vidal/Agencias).- Pobres, religiosos y jóvenes. Los tres colectivos, tan queridos para el Papa, de los que Francisco quiso despedirse en su último día en Bangladesh. Con su estilo directoÁngel Fdez. Artime: "Los salesianos apostamos por el espíritu de familia y la misión compartida"
(Salesianos).- "El espíritu de familia, propio del carisma salesiano, y la misión compartida con los laicos, deben ser una apuesta firme para nuestra acción educativa y evangelizadora con losAl Papa se le encoge el corazón ante los niños huérfanos de Bangladesh
El papa Francisco dedicó su último día en Bangladesh a visitar la Casa Madre TeresaJosé M. Castillo: "El cambio más urgente en la Iglesia es la renovación del clero"
(José M. Castillo, teólogo).- Es evidente que el papa Francisco está cambiando, en cosas muy serias, el ejercicio del papado. Lo está viendo todo el mundo. Y seguramente por eso, este Papa estáProfesionales cristianos gritan "por un mundo más acogedor y justo"
(Profesionales cristianos).- Queremos compartir lo descubierto en el análisis deFrancisco: "Pastoral vocacional, un verdadero itinerario de fe"
(RV).- El Papa ha enviado un mensaje a los participantes Encuentro InternacionalDiaconado permanente, signos de una Iglesia salvadora
(Antonio Aradillas).- En el prólogo del nuevo libro editado por "San Pablo"El granero vocacional asiático
(José M. Vidal).- La Iglesia católica es una institución profundamente clerical y que, precisamente por eso, se resisteEl Papa, a los religiosos: "El enemigo de la armonía es el espíritu de chisme. ¡Muérdanse la lengua!"
(José M. Vidal).- Primero la visita a la "carne de Cristo", a los más abandonados, acogidos en la casa de Madre Teresa de Bangladesh. Después, encuentro con los cuadros de su Iglesia.La Justicia brasileña condena al inductor del asesinato de Vicente Cañas a 14 años de prisión
(Jesuitas).- Después de dos días de juicio en el Tribunal Federal regional de Cuiabá (Brasil), Ronaldo Antoniô Osmar, el único acusado vivo o en edad legal de ser juzgado por el asesinato del misioneroLos nuevos "obispos villeros" reivindican la figura de una Iglesia cercana a los pobres
(C. Doody/Aica).- Francisco no se olvida de las villas argentinas, los barrios de emergencia que ha llevado toda una vida en el más profundo del alma. Es lo que desprende del nombramiento comoEl obispo castrense elogia a los "héroes" del submarino San Juan
Al conocerse que la Armada Argentina dio por concluida la búsqueda con vida deEl Papa escucha, consuela y bendice a 18 miembros de los refugiados rohingya: "Os pido perdón"
(José M. Vidal).- El encuentro interreligioso por la paz, presidido por el Papa Francisco, se cerró con la escucha, el saludo y la bendición papal a 18 miembros de los refugiados rohingya
No hay comentarios:
Publicar un comentario