|
mié., 18 jul. 14:00 (hace 3 días)
| ![]() ![]() | ||
|
Amigas y amigos:
El evangelio del domingo cuenta cómo Jesús pretende descansar con los discípulos pero finalmente se pone a enseñar a las multitudes que andan como ovejas sin pastor. En los comentarios al evangelio podéis leer reflexiones muy interesantes sobre la compasión, el descanso y algunas claves para entender mejor el relato evangélico.
Celebramos también este 22 de julio la fiesta de María Magdalena, primera apóstol de la resurrección. Permitidme parafrasear la expresión anterior para reivindicar quelas mujeres no tienen que ser siempre ovejas, que también pueden ser pastores de ellas mismas y de otros fieles. En esta línea, os recomiendo la carta de una carmelita descalza indignada, y con razón, con el trato que se da a las mujeres en la Instrucción vaticana “Cor Orans”.
Ya tenemos el programa del 38 Congreso de Teología que se celebra en Madrid del 7 al 9 de septiembre con el título: Teología Mística y Liberación. Podéis leerlo en el tablón de anuncios.
Evangelio y comentarios al Evangelio
Mc 6, 30-34. Los enviados se congregaron donde estaba Jesús y le contaron todo lo que habían hecho y todo lo que habían enseñado.
Vicente Martínez: Humanidad de la naturaleza. Cuando el hombre no respeta a los demás seres vivos, éstos acaban perdiéndole a él el respeto.
José Luis Sicre: Descanso merecido y frustrado. ¿Siento compasión de la gente, o procuro quitarme de en medio cuando me van a fastidiar mi merecido descanso?
Fray Marcos: Lo más importante para Jesús es la persona. Programa un descanso y termina atendiendo a la gente.
José Antonio Pagola: La mirada de Jesús. Marcos describe gráficamente su actuación: los discípulos han de aprender cómo han de tratar a la gente; en las comunidades cristianas se ha de recordar cómo era Jesús con esas personas perdidas en el anonimato, de las que nadie se preocupa.
Paula Depalma: Descansar: del desierto al jardín. Descansar, en la sociedad del cansancio, puede significar reconocernos a nosotros mismos, con nuestro nombre propio, en una vinculación profunda con la vida.
Artículos seleccionados para la semana
Anna Seguí: Instrucción Cor Orans. Jesús no trató así a las mujeres, las trató con mucho cariño y las favoreció siempre.
Marco A. Velásquez: El custodio del secretismo eclesial. Es ahí donde el secretismo de la Iglesia cobra realismo absoluto.
Cameron Doody: Católicos y anglicanos apuestan por dar "voz y voto" a los laicos en la toma de decisiones. La Iglesia católica podría aprender de la práctica anglicana de diversidad provincial.
Jairo del Agua: ¿A quién oramos? (La necia intercesión). Cuando intercedemos por una persona nos comportamos como si Dios fuese un potentado, que no conoce a nuestro colega, y "se lo recomendamos" para que le haga algún favor.
Enrique Martínez Lozano: Relaciones y aprendizaje. Los otros no están para complacerme, sino para ayudarme a aprender.
Silvia Martínez Cano: Pisar tierra sagrada. ATE 2018, próximas Jornadas de la Asociación de Teólogas Españolas.
José Arregi: En memoria de José María Setién. El obispo de San Sebastián condenó a ETA más veces que todos los obispos españoles juntos.
José Manuel Vidal: Masiá, sj.: "Los obispos japoneses dicen de Francisco: 'Es lo que estábamos esperando'". Una reacción como a la 'Humanae vitae' no ha habido. Los que han disentido del Papa han sido poquísimos.
Noticias de alcance. El Papa casó a un guardia suizo y una trabajadora de los Museos Vaticanos.
Para unas eucaristías más participativas y actuales
Jeremías 23, 1-7. ¡Ay de los pastores que dispersan y dejan perderse las ovejas de mis pastos!
Efesios 2, 13-18. Mas ahora, en Cristo Jesús, vosotros, los que en otro tiempo estabais lejos, habéis llegado a estar cerca por la sangre de Cristo.
Florentino Ulibarri: Aguas de descanso. Confundimos tus aguas de descanso con los spas, playas y balnearios. Señor, enséñanos a descansar sanamente sin añorar paraísos al alcance de los pudientes.
Vicky Irigaray: Conciencia de discípulo. El descanso verdadero es re-creación que nos libera de nuevo para la vida, el compartir y el amor.
Monjas Benedictinas de Montserrat. Domingo 16º del TO (Evangelio).
Material multimedia
Ríndete a la Vida. Por Echart Tolle y Carolina Rovs. La entrega, la aceptación, la no resistencia…, son milagros que nos acercan a Dios.
Uno crece… Abriendo caminos, dejando huellas, asimilando experiencias…y ¡sembrando raíces!
Ahora. Texto: Miguel Ángel Mesa. Presentación: M. Asun Gutiérrez. ¡¡Vive el momento, el instante presente, el ahora!!
Equipo Quiero Ver: Un lugar para descansar. En Jesús encontramos confianza, protección, necesidad de cambio y regeneración, reposo liberador de un cansancio que nos somete, como pastor que cuida de sus ovejas, porque Él nos conoce y nos invita al descanso que buscamos.
Aporofobia. ¿Por qué es importante ponerle nombre? Adela Cortina, profesora de la Universidad de Valencia, y creadora de la palabra, nos acerca una interesantísima reflexión sobre los pobres y nuestra actitud hacia ellos.
En la Escuela EFFA facilitamos el enlace al temario donde están la totalidad de las charlas y bibliografía disponibles, para los que no hayan podido verlas o quieran volver a repasar alguna. También puede ser útil el enlace para acceder a los últimos vídeos que se han subido.
Y como os prometía, las cartas terminarán con estos tres enlaces: la carta de la semana, la carta de la semana pasada y cartas de otras semanas. Cuando alguien pierda -o no le haya llegado- el email con las novedades, podrá usar una carta antigua para acceder a la nueva.
Un abrazo,
Inma Calvo
Fe Adulta es un portal 100% independiente. No recibimos subvenciones de ningún colectivo. Se financia con las generosas aportaciones de los lectores. Tampoco tenemos cuotas fijas. Con la frecuencia que cada persona estima necesaria, recibimos ingresos y publicamos tanto las entradas como los gastos, con total transparencia. Las cuentas de la Asociación Fe Adulta se pueden ver en el enlace dela suma de todos. También se sostiene el portal con la compra de libros y con las aportaciones a la Escuela, cuyos números pueden verse en la EFFA en cifras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario